Arquitectura

Escuela Profesional de Arquitectura

Director de la Escuela EPA / Mag. Harold Noriega Chávez 

Estimados miembros de la comunidad universitaria de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura (FIA) de la Universidad de San Martín de Porres, en nombre de la Escuela Profesional de Arquitectura; deseo darles una cordial bienvenida a nuestro portal y a través de él, poder estar informados de las actividades que desarrollamos en la FIA.

La Escuela Profesional de Arquitectura tiene 18 años de funcionamiento y un sinnúmero de egresados que se encuentran en el mercado laboral trabajando al interior del país como en el entorno internacional, con gran éxito, prestigiando nuestra institución.

La Arquitectura es fusión del arte y las ciencias, cuyo contenido básicamente son las tecnologías que, mediante el diseño se aplicara en construcción de edificaciones. Los arquitectos egresados de la EPA, de la Universidad de San Martín de Porres, es un profesional que posee un conjunto de competencias, actitudes y valores, que lo califica para desarrollar soluciones de toda clase de obras y estudios de infraestructuras, factibles y sustentables, social y ambientalmente compatibles.

MISIÓN

Formar arquitectos en forma integral, con sólida formación artística, científica, tecnológica y humanística, que lideren la profesión para poder realizar el diseño con ética, responsabilidad social, respeto a nuestros valores ancestrales, nuestro patrimonio monumental, la cultura, al medio ambiente y al desarrollo sostenible.

VISIÓN

Nuestro objetivo creador de Escuela Profesional es la formación integral de profesionales, con habilidades para la investigación, con alta capacidad técnica de diseño, uso de la tecnología de avanzada.

OBJETIVOS EDUCACIONALES

Objetivos Académicos

El profesional arquitecto está capacitado para:

  1. Planificar, investigar, proyectar. Diseñar, supervisar y gestionar proyectos de arquitectura en todos los requerimientos que demande las necesidades de un territorio, comunidad y hábitat para la creación de ciudades sostenibles armónicas.
  2. Educar de una manera holística para desarrollar y comprender nuestra realidad como seres humanos y ciudadanos, así como el sentido y significado de concepto profesional, para dar un sentido humanista al ejercicio de la profesión de arquitecto, vinculada a la ética y la conciencia.

Objetivos Profesionales

Nuestros graduados tendrán la formación para desarrollarse en las siguientes competencias específicas:

  1. Proyectos arquitectónicos: Crear edificaciones en base a contenidos espaciales, estéticos, tecnológicos, ecológicos y sostenibles.
  2. Proyectos de Urbanismos: Desarrollar propuestas para vivienda colectiva incluyendo todos sus servicios, desde un plan maestro urbano hasta la unidad de vivienda, igualmente áreas verdes, parques, alamedas, etc.
  3. Supervisión de obra: Supervisar la obra arquitectónica en un proyecto de edificación, para generar informes adecuados.
  4. Diseño de Interiores: Crear proyectos de diseño interior para las necesidades contemporáneas de vivienda, comercio en general, oficinas profesionales, oficinas corporativas, hotelería y alojamientos, restaurantes, discotecas, etc.
  5. Diseño paisajístico: Crear proyectos paisajísticos con el concepto de espacios exteriores, como una continuidad del espacio arquitectónico y urbano vinculado a la sostenibilidad.
  6. Gestión Profesional: Técnicas de cómo administrar una oficina profesional de arquitectura, así como múltiples estrategias creativas para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, gestión de expedientes técnicos ante los organismos oficiales, desde el municipio hasta el registro público.
  7. Investigación: Como desarrollar investigaciones en el campo profesional arquitectónico que planteen propuestas para estudiar y comprender nuestra realidad valorando nuestra tradición, generando así un conocimiento propio de nuestro patrimonio cultural.

ORGANIGRAMA

organigrama

OFICINA DE ACREDITACIÓN

La Escuela de Arquitectura ha logrado la acreditación internacional por la Axencia para la Calidad do Sistema Universitario de Galicia (ACSUG), institución de reconocido prestigio, especializada en evaluación de la calidad de la educación superior universitaria, la misma que el certificado, la calidad de los procesos académicos y administrativos con estándares europeos de calidad educativa.

La Universidad de San Martin de Porres ha obtenido la licencia institucional por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), que garantiza la calidad educativa de todas nuestras carreras.

Grado Académico y Título Profesional que se otorga:

Grado : Bachiller en Arquitectura
Título : Arquitecto
Duración : 10 semestres
Tipo de enseñanza : Presencial
Régimen de estudios : Semestral
Idioma: Español

La carrera de Arquitectura en la USMP permite ser un profesional responsable del diseño y construcción de todas las edificaciones que el país necesita, de manera sostenida y sustentable.

La formación integral del hombre implica desarrollar sus potencialidades humanas, como persona individual, y, luego, como profesional integrado a la sociedad, cuyo rol es mejorarla en todos sus aspectos, para contribuir así en la transformación de una nueva sociedad.

PERFIL DEL GRADUADO DE ARQUITECTURA

  1. Competencias Cognitivas
    Aplica el análisis y la síntesis, la inducción y la deducción, y el enfoque sistémico, entre otros, como estrategias generales de adquisición del conocimiento.
  2. Utiliza el pensamiento crítico, al analizar los diferentes contextos, fuentes de información y hechos de la realidad.
  3. Realiza investigaciones, relacionadas con su profesión, bajo la guía de un profesional de mayor experiencia
  4. Aplica adecuadamente estrategias metacognitivas, lo que lo capacita para el aprendizaje autónomo para toda la vida (Aprender a aprender).

Competencias Instrumentales

  1. Planifica y organiza eficazmente sus actividades y el tiempo dedicado a ellas.
  2. Se comunica asertivamente en idioma español.
  3. Comunica ideas básicas de la vida cotidiana y de su profesión, en idioma inglés (inglés intermedio).
  4. Utiliza eficazmente las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  5. Resuelve de manera creadora los problemas profesionales y personales a los que se enfrenta
  6. Lidera y participa activamente en equipos de trabajo, se compromete con las tareas y logros de los mismos
  7. Elabora y gestiona proyectos de diversa índole, vinculados a su profesión.

Competencias Específicas

  1. Formula ideas y las transforma en creaciones arquitectónicas de acuerdo con los principios de composición, percepción visual y espacial.
  2. Imagina, crea e innova en el proceso de diseño de la arquitectura y el urbanismo.
  3. Conoce y aplica los métodos de investigación para resolver con creatividad las demandas del hábitat humano, en diferentes escalas y complejidades.
  4. Percibe, concibe y maneja el espacio en sus tres dimensiones y en las diferentes escalas.
  5. Responde con la arquitectura a las condiciones bioclimáticas, paisajísticas y topográficas de cada región.
  6. Elabora y aplica la normativa legal y técnica necesaria para la materialización del proyecto arquitectónico.
  7. Diseña sistemas de cerramiento, cubierta y demás obra gruesa.
  8. Diseña sistemas de división interior, carpintería, escaleras y demás obra acabada.
  9. Interviene, conserva, restaura y rehabilita el patrimonio construido
  10. Domina los medios y herramientas para comunicar de forma oral, escrita, gráfica y/o volumétrica las ideas y proyectos, tanto urbanos como arquitectónicos.
  11. Aplica los procedimientos gráficos a la representación de espacios y objetos.
  12. Proyecta obras de arquitectura y/o urbanismo que satisfagan integralmente los requerimientos del ser humano, la sociedad y su cultura, adaptándose al contexto.
  13. Desarrolla proyectos urbano-arquitectónicos, que garanticen un desarrollo sostenible y sustentable en lo ambiental, social, cultural y económico.
  14. Define la tecnología, los sistemas estructurales y constructivos apropiados a las demandas del proyecto arquitectónico y al contexto local.
  15. Conoce, se sensibiliza y compromete frente a los temas del debate arquitectónico actual – local y global.

Perfil Profesional

El profesional arquitecto está capacitado para:

  1. Planificar, investigar, proyectar. Diseñar, supervisar y gestionar proyectos de arquitectura en todos los requerimientos que demande las necesidades de un territorio, comunidad y hábitat para la creación de ciudades sostenibles armónicas.
  2. Educar de una manera holística para desarrollar y comprender nuestra realidad como seres humanos y ciudadanos, así como el sentido y significado de concepto profesional, para dar un sentido humanista al ejercicio de la profesión de arquitecto, vinculada a la ética y la conciencia.

Campo Ocupacional

Nuestros graduados tendrán la formación para desarrollarse en las siguientes competencias específicas:

  1. Proyectos arquitectónicos: Crear edificaciones en base a contenidos espaciales, estéticos, tecnológicos, ecológicos y sostenibles.
  2. Proyectos de Urbanismos: Desarrollar propuestas para vivienda colectiva incluyendo todos sus servicios, desde un plan maestro urbano hasta la unidad de vivienda, igualmente áreas verdes, parques, alamedas, etc.
  3. Supervisión de obra: Supervisar la obra arquitectónica en un proyecto de edificación, para generar informes adecuados.
  4. Diseño de Interiores: Crear proyectos de diseño interior para las necesidades contemporáneas de vivienda, comercio en general, oficinas profesionales, oficinas corporativas, hotelería y alojamientos, restaurantes, discotecas, etc.
  5. Diseño paisajístico: Crear proyectos paisajísticos con el concepto de espacios exteriores, como una continuidad del espacio arquitectónico y urbano vinculado a la sostenibilidad.
  6. Gestión Profesional: Técnicas de como administrar una oficina profesional de arquitectura, así como múltiples estrategias creativas para el desarrollo de proyectos inmobiliarios, gestión de expedientes técnicos ante los organismos oficiales, desde el municipio hasta el registro público.
  7. Investigación: Como desarrollar investigaciones en el campo profesional arquitectónico que planteen propuestas para estudiar y comprender nuestra realidad valorando nuestra tradición, generando así un conocimiento propio de nuestro patrimonio cultural.

Argentina

  • Universidad del Aconcagua

Chile

  • Universidad Andrés Bello (UNAB) (2023 – indefinido)

Estados Unidos

  • University of Missouri- Columbia, College of Engineering (2020-2025)
  • William Woods University (WWU)

Honduras

  • Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (2022-2027)

Italia

  • Università Degli Studi di Palermo (2021-2026)

México

  • Universidad Autónoma de Nueva León (2015- Indefinido)

República Dominicana

  • Universidad Iberoamericana (UNIBE) (2022- Indefinido)

Rusia

  • Ural Federal University

Laboratorios

La Escuela Profesional de Arquitectura de San Martin de Porres, cuenta con un moderno campus que alberga seis pabellones: Estudios Generales, Especialidades, FIA – Data, Laboratorios, Biblioteca y Coliseo, diseñados de acuerdo con todos los criterios de seguridad y comodidad para los docentes y alumnos.

Los laboratorios están equipados con la última tecnología seleccionada de acuerdo con los objetivos de la Escuela Profesional de Arquitectura.

Cuenta con áreas de estudio e investigación para los estudiantes en el pabellón de la biblioteca, en donde también existe un auditorio, cafetería y una sala de reuniones para los alumnos.

Los estudiantes cuentan con zonas de descanso, áreas verdes, un coliseo polideportivo y un gimnasio.

  • Laboratorio de Topografía
  • Laboratorio de medios digitales
  • Laboratorio de ensayos
  • Equipos para la realización de práctica
  • Cortadora láser de maquetas, prototipos y modelismo
  • Impresora 3D que trabaja con tecnología FDM
  • Laboratorio de Construcción
  • Laboratorio de Informática
 

Graduados Exitosos

VÍCTOR EDUARDO BARRAZA SALGUERO


  • Cuenta con una beca de estudios “Training Course on BambooTechnologies for developing Countries” promovida por el ministerio de economía de China.
  • Tercer puesto en el “Concurso Construye para crecer 2015” del Ministerio de Vivienda y Construcción de Perú en las categorías Sierra y Selva.
  • Primer puesto en el concurso “Construye para Crecer 2014” en la categoría costa tradicional como mejor propuesta Ecoamigable.
  • Fundador de Janko – Ecobicicletas emprendimiento de bicicletas hechas en bambu
  • Integrante de Instituto de Vivienda Urbanismo y Construcción (IVUC) donde desarrolla e investiga con materiales alternativos de construcción buscando nuevas tecnologías constructivas que contribuyan el mayor acceso de una vivienda en las poblaciones más vulnerables.

ASTRID HASSEL CRIALES JOHNSON

  • En el campo del diseño arquitectónico realizó sus prácticas profesionales en la oficina de Miguel Rodriguez Mazuré Arquitectos, y como parte del equipo del Instituto de Vivienda Urbanismo y Construcción de la USMP dirigido por el Arquitecto Juan Gunther. Los proyectos en los que participó incluyen el diseño de edificios multifamiliares, colegios emblemáticos, vivienda social e investigaciones en bambu.
  • Arquitecta con Maestría En Políticas y Gestión de la Ciencia Tecnología e Innovación – Beca por CONCYTEC
  • Ha participado de la formulación de cuatro proyectos de investigación básica y aplicada financiados por CIENCIACTIVA y 2 PITEI de INNOVATE PERU para PhD Marino Morikawa.
  • Primer puesto en el concurso “Construye para Crecer 2014” en la categoría costa tradicional como mejor propuesta Ecoamigable.

CARLOS MORALES

Carlos Morales

  • Master of Science Human Settlements por la Katholieke Universiteit Leuven (Bélgica) con estudios de maestría en Arquitectura, Urbanismo y Desarrollo Territorial Sostenible por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó estudios de posgrado y de desarrollo profesional en temas vinculados a políticas de suelo, financiamiento urbano, planificación territorial, gestión pública y urbanismo, he sido Investigador Asociado en el Grupo de Investigación CONURB de la PUCP, y colaborador de la Red Latinoamericana de Urbanistas – Urbanistas.lat. En el ámbito profesional, me desempeño como Consultor en Diseño y Planificación Urbana de manera independiente, he brindado servicios a instituciones del sector público tales como el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Municipalidad Metropolitana de Lima, el Instituto Metropolitano de Planificación, entre otros, así como también para empresas del sector privado. Complemento su ejercicio profesional mediante la docencia a tiempo parcial, la asesoría de tesis y la investigación. Finalmente, quisiera agradecer a la FIA USMP por la formación, oportunidades y apoyo brindado durante mis estudios de pregrado.

ISABEL VARGAS

  • En el campo del diseño arquitectónico realizó sus prácticas profesionales en la oficina de Miguel Rodriguez Mazuré Arquitectos, y como parte del equipo del Instituto de Vivienda Urbanismo y Construcción de la USMP dirigido por el Arquitecto Juan Gunther. Los proyectos en los que participó incluyen el diseño de edificios multifamiliares, colegios emblemáticos, vivienda social e investigaciones en bambu.
  • Arquitecta con Maestría En Políticas y Gestión de la Ciencia Tecnología e Innovación – Beca por CONCYTEC
  • Ha participado de la formulación de cuatro proyectos de investigación básica y aplicada financiados por CIENCIACTIVA y 2 PITEI de INNOVATE PERU para PhD Marino Morikawa.
  • Primer puesto en el concurso “Construye para Crecer 2014” en la categoría costa tradicional como mejor propuesta Ecoamigable.
 
 

ANGELA RUIZ LÓPEZ

  • Arquitecta con un Doctorado en Educación (Universidad Nacional Federico Villarreal) y una Maestría en Docencia Superior (Universidad Ricardo Palma). Actualmente, es Gerente de Proyectos en Portalámparas S.A.C., liderando el diseño de iluminación arquitectónica en diversos sectores. Anteriormente, fue Jefa de Proyectos, encargándose de cálculos luminotécnicos y asesoría técnica. Es docente en varias universidades, impartiendo cursos de iluminación en pregrado, posgrado y diplomados. Ha recibido premios como la «Excelencia Docente 2023» y el «ARS AMANDI 2020». Además, ha publicado libros sobre iluminación y creatividad educativa. Maneja herramientas como AutoCAD, Photoshop, SketchUp y DIALux, y cuenta con una sólida experiencia en diseño, cálculos luminotécnicos y gestión de proyectos, consolidándose como una profesional destacada en su campo.

DANIEL CATAÑO

  • El Arq. Daniel Cataño, egresado de la Escuela Profesional de Arquitectura de la USMP, obtuvo el primer lugar en la XII edición del Concurso Nacional de Vivienda Social «Construye para Crecer 2024», organizado por el Fondo MIVIVIENDA y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este certamen reunió a 624 participantes de universidades y empresas de todo el país, con el objetivo de incentivar el diseño de viviendas de interés social y habilitaciones urbanas.
    Presentó una propuesta que incluyó dos prototipos de viviendas multifamiliares y dos unifamiliares, una tradicional y otra diseñada con principios de accesibilidad universal. Su proyecto destacó por integrar espacios públicos e interactivos, promoviendo la cohesión comunitaria. Los diseños fueron inspirados en patrones geométricos de los telares Moche y en la forma natural de la erosión de los montes, emulando el crecimiento vertical característico de las viviendas de interés social.
    La intervención se llevó a cabo en la ciudad de Chiclayo, en un macrolote de 19 hectáreas en Olmos. El concurso buscaba crear un banco de proyectos que facilitara el acceso a viviendas dignas para familias de bajos recursos. Las propuestas ganadoras fueron difundidas por el MVCS y están disponibles para su replicabilidad en el ámbito nacional, fomentando el desarrollo de soluciones habitacionales sostenibles.

LUIS ARANA GUTARRA

  • Arquitecto titulado de la Universidad San Martin de Porres, destacándose por su interés en el diseño arquitectónico centrado en la calidad espacial. Su pasión se consolidó como coordinador estudiantil de la Revista Peruana de Arquitectura “ARKINKA”, donde estableció relaciones con reconocidos arquitectos peruanos. En 2020, ingresó como practicante al estudio LLOSA CORTEGANA ARQUITECTOS, donde trabajó en una variedad de proyectos premiados a nivel nacional e internacional, fortaleciendo su enfoque en el diseño y desarrollo arquitectónico. Actualmente, ocupa el cargo de jefe de proyectos y concursos arquitectónicos, liderando proyectos significativos como el Museo de Sitio Maranga, el Master Plan del Colegio Franklin Delano Roosevelt y el Condominio Villa Brava, premiado internacionalmente en la Bienal de Santa Cruz 2024. En 2024, fundó su propia oficina de arquitectura, ARANACILLONIZ ARQUITECTURA, centrada en proyectos de vivienda, edificios públicos y concursos.
 
 
 

RENZO VASQUEZ BELLO

  • Arquitecto egresado de la Universidad de San Martin de Porres con experiencia en el diseño y desarrollo de expedientes técnicos de proyectos de gran envergadura para el sector público, proyectos inmobiliarios y tipologías varias. Entre sus participaciones más relevantes en encuentran los proyectos: Parque Cultural Bicentenario Región Junín 2024, Parque Cultural Bicentenario Región San Martín 2024, Centro de Alto rendimiento de Surf 2019, Condominios Robles & Yasikov 2025.
    Agradezco a la Escuela Profesional de Arquitectura de la Universidad de San Martin de Porres por haberme guiado en este proceso importante. A mis maestros, quienes dejaron en mí, parte de sus aspiraciones formativas cultivando el interés genuino por el quehacer arquitectónico y el trabajo arduo.
 
 

VIVIAN LOZANO

  • Arquitecta con más de diez años de experiencia en el rubro de retail. Destaca en la gestión y liderazgo de equipos, fomentando un ambiente de trabajo colaborativo y orientado a resultados. Su enfoque en la orientación y el desarrollo del equipo ha permitido alcanzar los objetivos de cada proyecto de manera eficiente, asegurando tanto la satisfacción del cliente como el éxito operativo. Posee experiencia en diseño, desarrollo, cabidas y ejecución de proyectos, siempre orientados a mejorar la funcionalidad y estética. Tiene amplia experiencia en el diseño y construcción de supermercados abiertos en Lima y provincias para el grupo Falabella, así como en la gestión integral de proyectos de expansión y remodelación para marcas líderes del holding de restaurantes del grupo Interbank. Entre sus habilidades destacadas se encuentran la gestión de proyectos, la comunicación efectiva y la resolución de problemas, que contribuyen significativamente al éxito de los proyectos en los que ha participado.
 

ALESSANDRA SERRA

  • Arquitecta Bachiller de la Universidad de San Martín de Porres, con especialización en espacios residenciales y uso de herramientas BIM. Ha participado en la elaboración de expedientes para las instituciones educativas del Bicentenario, aplicando tecnología BIM. Destaca su participación en Casacor como parte del equipo del IVUC, donde actualmente se desempeña en el desarrollo de proyectos sostenibles y con proyección social. Además, es miembro activo de la Responsabilidad Social Universitaria (RSU), contribuyendo a la generación de impacto positivo en la comunidad.

 

 


YAMILE TAFUR GONI

  • Arquitecta titulada de la Universidad de San Martin de Porres, ha participado en el diseño y elaboración de expedientes técnicos en más de 20 proyectos de infraestructura educativa, asegurando la creación de espacios funcionales y de alta calidad que fomenten el aprendizaje. Su experiencia en la Universidad San Martín de Porres ha sido transformadora, gracias a la excelencia de sus profesionales y a la formación integral recibida. Esta formación le ha permitido adquirir habilidades tanto técnicas como creativas, facilitando su adaptación al campo laboral.
 
 
 
 

DIEGO ARTADI GUTIÉRREZ

  • Arquitecto titulado con una sólida formación en diseño de interiores y soluciones gráficas arquitectónicas. Posee experiencia en supervisión de obras y gestión de proyectos, destacando en la implementación de tiendas Tottus y el Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez. Domina herramientas como Revit Architecture y AutoCAD a nivel avanzado, y tiene competencias en SketchUp, Adobe Photoshop y Vray. Su formación en la Universidad de San Martín de Porres, junto con su experiencia en diversos proyectos y voluntariados, le ha permitido desarrollar habilidades en trabajo en equipo, liderazgo y una profunda pasión por el diseño.
 
 
 
 

RENZO CAPELLETTI

  • Arquitecto titulado de la Universidad de San Martín de Porres, con una sólida trayectoria en proyectos de retail y vivienda. Actualmente, lidera como Gerente General en Bek Building Company y Kuelap Ingenieros, supervisando el desarrollo de proyectos innovadores y de alta calidad. Con más de 3 años en la industria, ha completado más de 160 proyectos en diversos sectores. Planea abrir Big Bros Architects, una empresa especializada en diseño de interiores, para satisfacer la creciente demanda de espacios funcionales y estéticos. Destaca por su gestión integral de proyectos, liderazgo efectivo, y cumplimiento de estándares de calidad.
 
 
 
 
 

 

ISIS PIZARRO

  • Arquitecta titulada y CEO de Vilmari SAC, cuenta con un diplomado en Contrataciones con el Estado y actualmente está cursando una maestría en E-Business. Tiene una amplia experiencia en la supervisión y ejecución de obras civiles y estructuras metálicas, habiendo liderado numerosos proyectos en Lima y en provincias, tanto en el ámbito de obras públicas como privadas. Agradece a la Universidad de San Martín de Porres por la formación y las oportunidades que han sido fundamentales en su carrera.
 
 
 
 
 

GABRIEL CALDERON

  • Arquitecto y Gerente General de Constructora Gacalvi S.A.C. Con 8 años de sólida experiencia en el sector construcción, he liderado la gestión integral de diversos proyectos, enfocándome en optimizar procesos constructivos y su sinergia con el diseño arquitectónico. Mi enfoque se centra en la dirección empresarial eficiente y la gestión financiera efectiva en el ámbito de la construcción. Agradezco profundamente a la Universidad de San Martín de Porres por la sólida formación académica y profesional que me brindó, la cual ha sido fundamental para mi desarrollo y éxito en la industria de la construcción, permitiéndome integrar eficazmente la visión arquitectónica con la ejecución práctica de obras.

 

 
 
 

ROQUE GUANILO RIOS

  • Arquitecto Titulado de la Universidad San Martin de Porres, con una trayectoria completa en el campo del diseño y la gestión de proyectos. Ha desempeñado roles clave en cada etapa del proceso, desde dibujante y asistente de diseño hasta diseñador arquitectónico, jefe de proyecto y gerente de proyecto. Su experiencia abarca el manejo de equipos
    multidisciplinarios en grandes proyectos hospitalarios, retail e inmobiliarios, colaborando con algunas de
    las empresas más importantes del estos sectores.
    A lo largo de su carrera, he desarrollado habilidades avanzadas en la concepción, planificación y ejecución
    de proyectos arquitectónicos complejos con un enfoque integral y capacidad para coordinar equipos diversos
    me han permitido ofrecer soluciones innovadoras y eficientes que cumplen con los más altos estándares de
    calidad.

FILIAL CHICLAYO

PAMELA LÓPEZ TORRES

Pamela López Torres, arquitecta egresada de la universidad San Martin de Porres, actualmente cofundadora de Baez Arquitectos con amplia experiencia de siete años en el desarrollo y ejecución de proyectos integrales de diseño interior y arquitectónicos en el rubro residencial, institucional, salud y comercial a nivel nacional, destacando la publicación de sus proyectos diseñados en la revista Dossier.

STEFANIE BAZAN MALUSKY

Stefanie Bazan Malusky, arquitecta egresada de la universidad San Martin de Porres, actualmente cofundadora de Baez Arquitectos con amplia experiencia de siete años en el desarrollo y ejecución de proyectos integrales de diseño interior y arquitectónicos en el rubro residencial, institucional, salud y comercial a nivel nacional, destacando la publicación de sus proyectos diseñados en la revista Dossier.

 

FILIAL AREQUIPA

ALEXANDER JESÚS REVILLA ACOSTA

 

  • Bachiller en Arquitectura por la Universidad San Martín de Porres (2021) y Bachiller en Derecho por la Universidad Católica San Pablo (2012). A lo largo de su formación, ha sido reconocido por su participación en el Seminario y Taller Internacional “Agua y Ciudad” en Bogotá (2018), organizado por la Universidad Nacional de Colombia. También fue finalista en el Concurso Urbano Arquitectónico Interuniversitario “Arequipa Paisaje y Patrimonio hacia el Bicentenario” (2019), organizado por la Municipalidad Provincial de Arequipa y el Ministerio de Cultura. Además, fue ponente invitado en el Séptimo Encuentro Nacional de Centros Históricos del Perú, organizado por el Colegio de Arquitectos del Perú, la Municipalidad de Huamanga y la Embajada Española (2019). Actualmente, ocupa el cargo de Sub-Gerente General en Inmobiliaria Revilla E.I.R.L.
 
 

TESTIMONIOS

Kerly Mitsu Yupanqui Ramos
“Estudiar la carrera de Arquitectura en la USMP me permitió adquirir las capacidades necesarias tanto teóricas como prácticas para desarrollar proyectos arquitectónicos, urbanos y de diseño de interiores. La USMP me ofreció una infraestructura moderna donde pude desarrollar mis habilidades a todo nivel. Mi pasión por esta carrera me ha llevado a dirigir mi propia empresa, dedicada a la creación de ambientes personalizados y exclusivos”

Henry Sebastián Lamadrid Alarcón

Como alumno de la carrera de Arquitectura, me siento a gusto de haber elegido esta universidad, ya que me permite desarrollar desde los primeros ciclos la carrera con cursos que son netamente prácticos en diseño, acercándome de manera real a mi profesión. La motivación de los docentes me permite aprender de sus experiencias, ya que ellos se encuentran trabajando en diferentes estudios de arquitectos y nos dotan de toda sus experiencias vividas. Esta formación permitirá que mis habilidades como profesional sean con una sólida base en el desarrollo futuro de mi profesión. Estoy seguro que la universidad me dará todas las herramientas para lograr ello”.

Estamos para ayudarte , envía tus consultas a los medios de abajo o SÍGUENOS en nuestras redes sociales y mantente informado con las últimas noticias y eventos de la facultad.

Av. La Fontana 1250 Urb. Sta. Patricia 2da Etapa. La Molina

Canales de atención

Observa de manera virtual nuestro campus

arq

Servicio suspendido

hasta el 15 de enero