EJES TEMÁTICOS
ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIÓN SEGURA
Diseño y técnicas para reducir riesgos en el hábitat construido.
INGENIERÍA Y SISMORRESISTENCIA
Innovación y mejoramiento frente a eventos sísmicos.
CAMBIO CLIMÁTICO Y ADAPTACIÓN
Soluciones sostenibles ante impactos climáticos.
GESTIÓN DEL RIESGO Y RESILIENCIA
Estrategias integrales para la prevención y respuesta a desastres.
VISIÓN
En un mundo en el que las amenazas relacionadas con desastres y riesgos evolucionan constantemente, es esencial reunir a la comunidad internacional para analizar las últimas tendencias, investigaciones y enfoques innovadores en la gestión de riesgos y la prevención de desastres. Este foro permite la discusión sobre estrategias y soluciones para abordar la vulnerabilidad y promover el mejoramiento en diversas áreas, desde la planificación urbana y la infraestructura hasta la preparación comunitaria y la respuesta a emergencias.
PROGRAMACIÓN
EXPOSITORES
 
															Sandra Santa Cruz | Perú 
Pontificia Universidad Católica del Perú
Doctora en Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesora principal del Departamento de Ingeniería de la PUCP y coordinadora del grupo de investigación GERDIS. Investigadora calificada en Ciencia y Tecnología del SINACYT (Carlos Monge Nivel II), con proyectos enfocados en la reducción del riesgo sísmico en zonas urbanas y rurales desde un enfoque multidisciplinario y participativo. Ha desarrollado investigaciones en University College London y en la Universidad de Alpes-Grenoble, y cuenta con experiencia en estudios de peligro sísmico y perfiles de riesgo para infraestructura nacional.
 
															Xavier Cárdenas | Ecuador 
Universidad de Cuenca
Ingeniero Civil por la Universidad de Cuenca (Ecuador) y Doctor en Ingeniería de Estructuras, Cimentaciones y Materiales por la Universidad Politécnica de Madrid (España). Es profesor titular en la Universidad de Cuenca, especializado en estructuras. Su labor investigadora se centra en el comportamiento mecánico de materiales, la vulnerabilidad sísmica y reforzamiento de edificaciones de mampostería, así como en la simulación y modelación numérica de estructuras.
 
															Julián Carrillo | Colombia 
Universidad Militar Nueva Granada
Profesor Titular de la Universidad Militar Nueva Granada (Colombia). Presidente de la Red Colombiana de Investigación en Ingeniería Sísmica (CEER) y vicepresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS). Actúa como consejero del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en la evaluación de necesidades post-desastre. Su labor combina la docencia, la investigación y la gestión técnica orientada a la reducción del riesgo sísmico y el fortalecimiento institucional en ingeniería estructural.
ORGANIZADORES
 
															 
															