banner

PUESTA EN VALOR DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA CAJAMARQUILLA Y SU ENTORNO INMEDIATO

Nombre del proyecto: Puesta en valor de la Z.A. Cajamarquilla y su entorno inmediato

Año: 2022 – 2024

Ubicación: Lurigancho – Chosica, Lima

Colaboradores: Ministerio de cultura, Municipalidad de Lurigancho – Chosica, ONG Cesal

Oficina de arquitectura: IVUC

Descripción del proyecto:

La Zona Arqueológica de Cajamarquilla es uno de los complejos prehispánicos más extensos de Lima Este. Sin embargo, su valor patrimonial se encuentra en riesgo debido al crecimiento urbano descontrolado, la falta de delimitación física y la escasa integración con las comunidades vecinas.

Frente a esta problemática, el IVUC desarrolló una serie de propuestas urbanas y arquitectónicas orientadas a la puesta en valor del sitio arqueológico y su entorno inmediato. El proyecto parte del reconocimiento del valor cultural y paisajístico del sitio, proponiendo un Masterplan urbano-patrimonial que busca equilibrar la conservación del patrimonio con la calidad de vida de las comunidades aledañas. La propuesta incluye recorridos turísticos, puntos de descanso, áreas culturales, zonas deportivas y estrategias de protección del área arqueológica, integrando el territorio mediante espacios públicos sostenibles y participativos.

El trabajo se realizó en colaboración con arqueólogos, autoridades locales y voluntarios nacionales e internacionales, fortaleciendo la mirada interdisciplinaria y la relación entre academia y territorio.

  1. Masterplan de Puesta en Valor de Cajamarquilla

El Masterplan propone una visión integral del territorio, articulando la conservación del sitio arqueológico con el desarrollo urbano del entorno.

cajamarquilla

Entre las principales estrategias de intervención se incluyen:

  • Delimitación física y visual del sitio arqueológico, diferenciando bordes según su nivel de vulnerabilidad (borde cultural, áreas verdes naturales, zonas deportivas y muros de adobe de contención).

cajamarquilla

cajamarquilla

  • Diseño de recorridos turísticos y culturales, integrando ciclovías, senderos y puntos de descanso.

cajamarquilla

  • Propuesta de señalética interpretativa, orientada a educar y guiar a los visitantes sobre el valor histórico del lugar.

cajamarquilla

  • Iluminación para realzar hitos y garantizar seguridad en las zonas de uso público.

cajamarquilla

Estas acciones buscan evitar el cercado total del sitio, promoviendo una puesta en valor participativa, donde la comunidad se involucre activamente en la protección y gestión del patrimonio.

  1. Pérgola Móvil para la Zona Arqueológica de Cajamarquilla

Año: 2023

Área cubierta: 45 m²

Instituciones involucradas: ONG CESAL, Ministerio de Cultura, IVUC–USMP, comunidad local

Estado actual: En uso – entregada al Ministerio de Cultura

Como primer resultado tangible de la estrategia general, se diseñó y construyó una pérgola móvil de bambú, concebida como punto de inicio del recorrido turístico y espacio de acogida para actividades culturales y educativas.

La estructura, de carácter desmontable y sostenible, fue ejecutada en tres días con la participación de colaboradores de la FIA–USMP, voluntarios de CESAL, colaboradores del ministerio de cultura y vecinos de la comunidad.

Su construcción marcó un hito en la reactivación del sitio, demostrando el potencial del trabajo colaborativo y el uso de materiales naturales en contextos patrimoniales.

Nota de prensa: https://fia.usmp.edu.pe/ivuc/el-ivuc-de-la-fia-con-la-ong-cesal-entregaron-pergola-movil-al-ministerio-de-cultura-en-el-marco-del-22-aniversario-de-la-declaratoria-de-cajamarquilla-como-patrimonio-cultural/

Cajamarquilla

  1. Iniciativa Barrial “Residencial Cajamarquilla”

Año: 2023 – 2024

Instituciones involucradas: IVUC–USMP, ONG CESAL

Como extensión del trabajo en el entorno inmediato, se desarrolló la propuesta de mejoramiento del espacio público en la urb. Residencial Cajamarquilla.

El proyecto plantea la reconversión de una vereda en desuso en un área activa de uso barrial, incorporando losas-muelles de concreto que funcionan como estaciones urbanas para juegos infantiles, gimnasios al aire libre, zonas de baile, cine comunitario y áreas de descanso.

cajamarquilla

Mientras se gestiona el financiamiento para su ejecución total, se implementaron acciones de urbanismo táctico junto a vecinos y voluntarios: señalización de canchas de vóley, faenas participativas y actividades de apropiación del espacio. Estas acciones fortalecieron la identidad local y el sentido de pertenencia, evidenciando cómo pequeñas intervenciones pueden generar grandes impactos sociales.

Cajamarquilla

La puesta en valor de Cajamarquilla y su entorno inmediato representa una experiencia de articulación entre la academia, instituciones públicas, organizaciones sociales y comunidad, orientada a rescatar el patrimonio desde una mirada contemporánea, inclusiva y sostenible.

 

Visita a Cajamarquilla

Workshop Cajamarquilla

arq

Servicio suspendido

hasta el 15 de enero