banner


MAPA COLABORATIVO DEL DISTRITO DE SANTA ANITA

Espacios públicos y actores sociales

Promotor: IVUC de la FIA-USMP, en colaboración con la ONG Ciudad Viva y la Municipalidad de Santa Anita
Diseño mapa: Equipo IVUC

Año de creación: 2024

Plataforma: GogoCarto

Descripción del proyecto
El Mapa Colaborativo del distrito de Santa Anita es una herramienta digital desarrollada en el marco del proyecto “Espacios Públicos Vivos en Santa Anita”, una iniciativa impulsada por la ONG Ciudad Viva, en colaboración con la Municipalidad de Santa Anita y el IVUC de la FIA-USMP.

Reconociendo la importancia de los espacios públicos como escenarios de encuentro, recreación y cultura, se busca brindar herramientas que permitan a los vecinos y autoridades locales gestionar de manera más eficiente su entorno inmediato y generar lugares de interacción y cohesión social a través de la participación comunitaria.

Como primer pilar de esta iniciativa, se requiere mapear el estado de los 142 espacios públicos del distrito, sistematizar está información y socializarla. Para ello, se inició un trabajo de levantamiento de campo acompañado de fichas de diagnostico que se vierten en una base de dato. Parte de esta información recolectada se difunde a todos a través del mapa colaborativo que se consulta en línea.  Además, la comunidad, representantes del sector privado, actores sociales y autoridades locales podrán contribuir activamente al registro de contenidos del mapa, mediante comentarios o la incorporación de datos relativos a organizaciones sociales. De esta manera, esta herramienta se puede ir actualizando continuamente y servir para las tomas de decisiones entorno a la gestión y mejora de los espacios públicos, que sea desde las autoridades o desde el ámbito social.

MAPA COLABORATIVO DEL DISTRITO DE SANTA ANITA

Levantamiento de información con el apoyo de la gestión de participación ciudadana y obras públicas de la Municipalidad de Santa Anita

Plataforma en línea del mapa

Para albergar y publicar el mapa, se eligió la plataforma GogoCarto, por ser una herramienta en línea abierta, que ofrece funcionalidades de personalización, segmentación y actualización de información, así como una interfaz intuitiva que facilita la visualización y participación conjunta del mapa. Su enfoque colaborativo y sus funcionalidades de geolocalización la convierten en una herramienta estratégica para la planificación urbana colaborativa y la gestión territorial.

Características y funcionalidades del mapa colaborativo de Santa Anita

  • Navegación sencilla y amigable para explorar lugares destacados del distrito y posibilidades de filtrar la información visible
  • Ubicación de los espacios públicos con fichas descriptivas personalizables de los espacios públicos y clasificación en tres tipologías.
  • Permite mapear problemas específicos como baches, falta de iluminación o áreas con acumulación de residuos, categorizando los reportes y enviándolos directamente a la interfaz del mapa para ser revisado.
  • Sistema de validación que garantiza idoneidad de la información, reflejando la evolución del espacio y sus dinámicas sociales mientras fomenta la participación activa y el enriquecimiento continuo del proyecto.

detalle

Las categorías permitirán la filtración del mapa y la hoja de detalles proporcionando la información del punto de interés elegido.

Galería

arq

Servicio suspendido

hasta el 15 de enero