AULAS SOSTENIBLES DE LA ESCUELA SOL DEL NORORIENTE
“Una escuela construida con bambú y materiales naturales, donde la educación y la sostenibilidad se entrelazan para el futuro”
Nombre del proyecto: Aulas Sostenibles de la Escuela Sol del Nororiente
Ubicación: Jaén, Cajamarca
Promotor: Cooperativa Sol & Café
Colaboradores: INBAR, Asociación Guayas.
Año de culminación: 2024
Área construida: 175 m²
Oficina de arquitectura: IVUC
Arquitecto(s) a cargo: Yann Barnet & Faouzi Jabrane
Sobre la Escuela
El proyecto de la Escuela “Sol del Nororiente” nació como una iniciativa de responsabilidad social de la cooperativa Sol & Café, orientada a mejorar las condiciones educativas de los hijos de los socios cafetaleros y de la comunidad aledaña. Su meta principal es ofrecer un espacio de aprendizaje de alta calidad, que no solo cumpla con los estándares educativos, sino que también respete y celebre la identidad y el entorno natural de esta región cafetalera.
Diseño Sostenible y Colaboración
Con el compromiso de utilizar materiales sostenibles que reflejen la armonía con el medio ambiente, la cooperativa Sol & Café contactó al INBAR (Organización Internacional del Bambú y el Ratán), quienes invitaron a la Asociación Guayas conformada por estudiantes franceses y al IVUC para liderar el diseño y la construcción del proyecto.
Algunos participantes en la construcción: miembros de INBAR, representantes del IVUC, alumnos del curso de capacitación y voluntarios de la Asociación Guayas.
Proceso de Construcción y Capacitación
El grupo de voluntarios de la asociación Guayas, quienes son estudiantes de la Escuela Nacional de Arquitectura de París La Villette, colaboraron activamente durante las 5 semanas que duró la construcción, enriqueciendo el intercambio de conocimientos y promoviendo la sostenibilidad social del proyecto.
El IVUC estuvo presente en todas las etapas del proceso, supervisando y guiando al equipo humano como parte del curso de formación. Además, la construcción de este primer módulo formó parte de un curso de capacitación a un grupo de maestros y profesionales de la construcción de la región. Durante 2 semanas, estos maestros participaron en talleres teórico-prácticos donde aprendieron técnicas de diseño y construcción con bambú.
Prototipo de Aulas y Materialidad
El primer módulo construido consta de 2 aulas diseñadas con principios bioclimáticos y materiales locales. Entre sus principales características destacan:
Esquema bioclimático en corte del aula
Proyección Futura
El módulo de 2 aulas es solo el comienzo de un proyecto más ambicioso, que contempla la construcción de:
Con esta infraestructura, la Escuela Sol del Nororiente busca convertirse en un modelo de educación sostenible y de calidad para las comunidades cafetaleras de Jaén.
Zonificación general de la Escuela Sol del Nororiente
Copyright © 2024 Área de Desarrollo Web y Marketing FIADATA – FIA USMP
Todos los derechos reservados